lunes, 14 de julio de 2014

noticias del mundo infomatico

Más problemas para Windows XP. Ahora sin soporte para Java

java-logoHace ya tres meses que Microsoft finalizó el soporte para Windows XP, ahora por si fuera poco Oracle se suma a Microsoft y anuncia que cesa el soporte de Java para esta plataforma.
Se espera que Oracle libere sus próximas actualizaciones de seguridad trimestrales el próximo 15 de julio, sin embargo ha confirmado que este paquete no incluirá las actualizaciones de Java para Windows XP.
La compañía ha confirmado que los usuarios de Windows XP no podrán instalar Java 8. Aunque en su aviso advierte que los usuarios podrán seguir usando las actualizaciones de Java 7 “bajo su propio riesgo” justificando en que este sistema ya no está soportado por Microsoft.
“A partir del 8 de abril de 2014 Microsoft dejó de soportar Windows XP, por lo que ya no es una plataforma soportada oficialmente. Los usuarios aun podrán seguir usando las actualizaciones de Java 7 bajo su propio riesgo, pero el soporte solo se proporcionará para las versiones de Windows Vista o posteriores.”
Lo que podemos entender de esto es que aunquelas actualizaciones para Java 7 seguirán disponibles, Oracle no garantiza el correcto funcionamiento de éstas en XP. Estas actualizaciones no habrán sido comprobadas en Windows XP y nadie puede garantizar los efectos que podrá tener su uso.
Aunque el cese de soporte y las campañas de migración de Microsoft hacia sistemas más modernos, han hecho que la cuota de usuarios de Windows XP disminuya las estadísticas aun le sitúan como el segundo sistema de escritorio más extendido (con un 25% de usuarios) por detrás de Windows 7 con prácticamente la mitad del parque de sistemas.
Java siempre ha significado una importante brecha en los sistemas, y en los últimos tiempos se ha considerado como el punto de entrada más habitual para cualquier tipo de troyano o infección. La combinación de un Windows XP sin actualizaciones y un Java en la misma situación, no hace sino poner aun más en riesgo a los usuarios de este tipo de sistemas. Cada vez más, la seguridad en Windows XP puede ser considerada un deporte de riesgo.

martes, 24 de junio de 2014

navegadores web

NAVEGADORES WEB

Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Existe una lista detallada de navegadores, motores de renderización y otros temas asociados en la categoría asociada.
ejemplos de navegadores web:
KHTMLKonqueror (basado por defecto en KHTML)
Basado en WebKit (fork KHTML)
Safari
ChromiumGoogle ChromeSRWare Iron
Flock (a partir de la versión 3)
Opera
Epiphany (a partir de la versión 2.28)
Midori
Rekonq
Arora
Dolphin Browser
Sleipnir
Olive Browser
Internet Explorer y derivados:Avant Browser
Maxthon
G-Browser
Slim Browser
AOL Explorer
Mozilla (Gecko) y derivados:Mozilla Firefox
AuroraFlock (Descontinuado)
Iceweasel
Netscape Navigator (a partir de la versión 6)
Netstep Navigator
GNU IceCat
SeaMonkey
CometBird
Beonex
Navegador web IBM para OS/2
Galeon (Proyecto abandonado)
Skipstone
K-Meleon para Windows
Camino para Mac OS X
Amaya del W3C

Historia de las computadoras

Historia de las computadoras
Actualmente las computadoras, se utilizan amplia mente en muchas área de negocios, la industria, la ciencia y la educación.
Las computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del hombre para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos.
Una de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el medio oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en cada uno se deslizan una serie de argollas.
Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para multiplicar.
En 1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de ruedas engranadas giratorias, (antecedente de la calculadora de escritorio), sólo podía sumar y restar, se le llamó la "Calculadora Pascal".
En 1671 Gottfried Leibnitz, construyó la calculadora sucesora a la de Pascal la cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas
Charles Babbage, matemático e ingeniero inglés, es considerado el Padre de la computadora actual, ya que en 1822, construyó la máquina de diferencias , la cual se basaba en el principio de una rueda giratoria que era operada por medio de una simple manivela. Después ésta máquina fue sustituida por otra que podía ser programada para evaluar un amplio intervalo de funciones diferentes la cual, se conoció como "Máquina Analítica de Charles Babbage",
Años después, aparece Herman Hollerith, quien, en 1880, inventó las máquinas perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard, y la finalidad de la máquina de Hollerith era acumular y clasificar la información. Con ésta máquina se realizo el primer censo guardando la información en una máquina ya que ante, se procesaban en forma manual.
Hollerith fue el iniciador de la gran compañía IBM.
En 1884, Dor Eugene Felt, construye la primera máquina práctica que incluía teclas e impresora, llamado "Comptómetro o calculadora con impresora"
Konrad Zuse, construye su calculadora electromecánica Z1, que ya emplea un sistema binario y un programa indicado en cinta perforadora, fue la primera máquina de tipo mecánico y es considerada como la primera computadora construida, debido a que manejaba el concepto de programa e incluía unidad aritmética y memoria.
Howard Aiken junto con la IBM, construyó en 1937, la computadora MARK 1, en donde la información se procesaba por medio de tarjetas perforadoras, con esta máquina se podían resolver problemas de ingeniería y física, así como problemas aritméticos y lógicos. Después aparecen la MARK II, MARK III Y MARK IV. Con esta calculadoras se alcanza la automatización de los procesos.
Von Neumann, construye la EDVAC en 1952, la cual utilizaba el sistema binario e introducía el concepto de programa almacenado. La primera aplicación que se le dio a la máquina fue para el diseño y construcción de la bomba H.
la ABC, computadora construida por John Vincent Atanastoff, la cual contenía bulbos, es considerada como la primer computadora electrónica.
Generaciones de computadoras
Primera Generación:
La UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación
El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y al concepto de programa almacenado. En esta generación también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario.
La UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente.
Segunda Generación:
Es esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a milímetros en comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la aparición del monitor.
En esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304 entre otras.
Tercera Generación:
Se caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados chips, con el cual se reducía notablemente el tamaño de todas las máquinas.
En esta generación también aparece el software portátil
La computadora de esta generación fue la 360 de la IBM.
Cuarta Generación:
Mejora a la anterior, teniendo como características trascendentales:
Aparece el microprocesador, el cual permite la introducción de más transistores en un solo chip.
El reconocimiento de voz
Reconocimiento de formas gráficas
Utilización de software para aplicaciones específicas.
Dentro de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088, 80286, 80386, 486 y Pentium.
Quinta generación:
En esta generación se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema. Es llamada "Generación de Inteligencia Artificial"